Ya está. Te has convencido de que tu CRM ideal para mejorar la relación con tus clientes es vTiger.
¡Encima, su versión Open Source no cuesta un duro! Quieres vTiger y lo quieres ya, instalado en tu servidor para que puedas usarlo desde cualquier lugar pero… ¿cómo demonios se instala esto?
¡Pues para eso estamos aquí!
En este artículo del blog, te voy a enseñar paso a paso cómo instalar vTiger para trabajar en remoto desde tu servidor (otro día te enseñaré a instalar vTiger de manera local). Así, podrás empezar cuanto antes a romper mano con esta fantástica herramienta de gestión.
¿A que ya tienes ganas de mejorar tu rendimiento?
¡Vamos al lío!
Contenido del artículo
Beneficios de elegir vTiger como tu CRM personal
Si estás leyendo este artículo, no creo que te queden dudas sobre
Pero si todavía tienes alguna duda de si vTiger es ideal para ti, te ayudo a tomar la decisión:
- vTiger es uno de los CRM de código abierto más potentes y versátiles.
- Una vez instalado en un servidor, que es lo que vamos a hacer a continuación, puedes acceder a tu panel de usuario desde cualquier lugar, sistema operativo y dispositivo.
- Lo pueden usar varios colaboradores a la vez.
- Es 100 % personalizable, el CRM se adapta a tus necesidades y a las características de tu negocio.
Prepara el terreno para vTiger 7, versión Open Source
¿Qué necesitas para instalar vTiger 7? Coge papel y boli, lápiz o pluma y apunta esta lista:
- Para que vTiger sea accesible desde cualquier lugar, necesitas tu propio servidor. Si tienes página web, te sirve el mismo hosting. Si no, ¡vas a tener que contratar uno! Te puedo ayudar con eso.
- Te recomiendo que descargues FileZilla, un cliente de FTP que te ayudará a subir los archivos de instalación y funcionamiento de vTiger a tu hosting.
- Necesitarás un programa para descomprimir el archivo de instalación de vTiger, te recomiendo 7-Zip, también gratuito.
- A fecha de abril de 2019, la versión más actual disponible es vTiger 7.1, totalmente estable y funcionando en español. A continuación, te explico cómo se descarga.
Primero: descarga vTiger 7.1
Para descargar vTiger tendrás que ingresar en esta dirección web.
Haz clic en la opción “Descargar vTiger 7”.

En la página que se abre tienes disponible un manual de instalación, donde puedes consultar los requisitos del sistema para poder usar vTiger, por si te hiciera falta. Pero lo que te interesa hacer ahora es seleccionar la opción “Descargar TAR.GZ”.

Esta opción te llevará a SourceForge, plataforma de software de código libre, y la descarga comenzará automáticamente.
Ahora tienes en tu poder un archivo comprimido llamado “vtigercrm7.1.0.tar.gz”. ¿Y qué tipo de archivo es este? Una muñeca rusa que hay que descomprimir por partes.
Primero, descomprime en una carpeta el archivo “vtigercrm7.1.0.tar.gz”. Una vez descomprimido, tendrás un archivo llamado “vtigercrm7.1.0.tar”, que también hay que descomprimir de la misma manera que antes.
Una vez descomprimido, ya tienes en una carpeta todos los archivos de instalación y funcionamiento de vTiger 7.1.
¡Vamos a instalarlo!
Segundo: instalar vTiger 7.1 en tu servidor
Esta es la parte en la que tienes que prestar más atención.Es imprescindible que tengas acceso a tu hosting mediante protocolo FTP. Esto te permitirá subir archivos (como cuando subiste a tu servidor la carpeta de WordPress para hacer tu página web). Te recomiendo que utilices FileZilla para agilizar esta gestión.
Crea una carpeta en la raíz de tu servidor que se llame “vtigercrm” y deposita ahí los archivos que has descomprimido previamente, el código fuente de vTiger, la piedra angular de este proyecto. Tardará unos minutos, son muchos archivos.

Una vez alojado el código fuente de vTiger en tu servidor, debes crear un dominio o subdominio.
Ve al panel de control de tu hosting y selecciona la opción para crear la URL de tu vTiger. ¡Y apúntala!

Ahora debes conectar este dominio o subdominio con la carpeta en la que has guardado antes todos los archivos de vTiger.
Cada hosting tiene su manera, pero deberías localizar esta opción en el panel de control de tu hosting.

Ya tienes enlazada la carpeta a esa URL. Ahora toca configurar la versión de PHP en tu servidor.
Esta opción está en el panel de control de tu hosting. Asegúrate de seleccionar la versión 5.2 o superior, que es con las que trabaja vTiger. Una versión anterior provocará el fallo del CRM.

Con este aspecto configurado, ahora toca crear una base de datos, sobre la que trabajará tu CRM.
Busca la opción de crearla en tu hosting, ponle una descripción y una contraseña.

Creada con éxito la base de datos, aparecerá un listado de información.
Debes anotar el código alfanumérico de la base de datos, tu nombre de usuario, el nombre del host y la contraseña que acabas de crear. Estos 4 datos son cruciales.

Ahora viene la parte fácil. Ha llegado el momento de dejarse llevar por el asistente de instalación de vTiger.
Accede a la URL que has asignado anteriormente para vTiger y se abrirá el asistente de instalación. Sigue los siguientes pasos:
- Acepta las condiciones de uso.
- Introduce los datos que solicita el asistente, los 4 que has apuntado antes: el código alfanumérico de la base de datos, tu nombre de usuario, el nombre del host y la contraseña.
- Seleccionar la divisa que te interese.
- Rellena los datos del usuario administrador (apúntalos, son las credenciales para acceder en un futuro a tu CRM), elige el formato de fecha y la zona horaria.

- En la página siguiente, selecciona el sector al que perteneces. Este dato es meramente estadístico.
- Espera unos minutos.
- Cuando acabe de instalarse vTiger, te dará la opción de seleccionar los grupos de módulos que te interesen (marketing, ventas, soporte, inventario y gestión de proyectos). Puedes seleccionarlos todos y desactivarlos más adelante si no te convencen.

- En el siguiente paso, el asistente te permitirá cambiar el idioma de la interfaz.
¡Y ya está!

Tu CRM será accesible desde cualquier navegador mediante el uso de la URL que has creado y de tus credenciales de administrador.
Recuerda que, si tienes colaboradores, puedes crear cuentas de usuario para compartir este CRM.
Empieza a ser productivo
¿Has visto que instalar vTiger 7.1 no es tan complicado? Si sigues todos estos pasos, tendrás en tu poder una herramienta muy poderosa que te ayudará a mejorar tu rendimiento.
¿Has tenido algún problema en la instalación? Recuerda que puedo ayudarte si me escribes a info@jarsanchez.com
¿Ya has probado a configurar algún flujo o has programado alguna automatización? Si no sabes por dónde empezar, te recomiendo que pruebes a configurar tu servidor de correo, base de tus operaciones y contacto con clientes. Sigue los pasos del siguiente tutorial:
¡Cuéntame cómo te ha ido en los comentarios!
🖖😃
Y si después de leer todo este tutorial te has agobiado y quieres tirar el ordenador por la ventana, respira hondo. Aquí estoy para hacer todo este proceso por ti. Mientras yo te configuro tu CRM personal, ¡tú puedes ir a tomarte unas cañas!